Esta pregunta puede parecer fácil de contestar y fácil de hacer, pero necesitas saber exactamente las necesidades, expectativas y normativas para equipar una vivienda ya sea para uso turístico o residencial. En este artículo te ayudaremos en definir las principales diferencias entre preparar una vivienda para vivir en ella o de uso turístico y cómo preparar una vivienda para el alquiler turístico.
¿Qué significa “equipar” una vivienda?
Equipamiento básico vs. confort extendido
Equipar una vivienda quiere decir instalar o darle todo lo que sea necesario para utilizarla, a decir, el mobiliario necesario, electrodomésticos, menaje, textiles, y muchas cosas básicas. Pero todo eso puede variar mucho de si se trata de:
- Una vivienda para uso habitual.
- Un inmueble destinado a estancias cortas de turistas o viajeros.
Diferencias clave entre vivienda turística y residencial
Duración y estilo de uso
Una vivienda residencial, se hace uso prolongado, cotidiano y personalizado. Se adapta la vivienda al estilo de vida del que la está ocupando. Al contrario, una vivienda turística tiene un uso únicamente temporal, más general. Lo que significa que está pensada en optimizar la comodidad inmediata pero sin personalizarla.
Tipo de mobiliario
Si es para una vivienda residencial, se priorizará la durabilidad y la funcionalidad a largo plazo, como por ejemplo, unos muebles con armarios amplios, muebles personales como escritorios, algunos muebles a medida etc. Al contrario, si es para una vivienda de uso turística, se priorizará por mobiliario más práctico y fáciles de entretener. Se suele escoger una decoración más neutra para gustar al máximo de personas.
Electrodomésticos y tecnología
Si es para una vivienda residencial, se puede incluir electrodomésticos más variados y específicos como por ejemplo: lavavajillas, horno multifunción, cafetera de cápsulas, etc. Pero si es para una vivienda turística, nos centraremos más en lo esencial y fácil de utilizar como por ejemplo: lavadora, microondas y una TV moderna, junto con WiFi de buena calidad.
¿Qué se debe tener en cuenta al preparar una vivienda turística?
Normativa legal y requisitos mínimos para una vivienda turística
Cada localidad puede tener exigencias distintas respecto a:
- Seguridad (detectores de humo, extintores).
- Certificaciones energéticas.
- Registro de actividad turística.
- Mínimo de equipamiento obligatorio (ropa de cama, menaje, etc.).
Experiencia del huésped
- Primera impresión: Un diseño atractivo y funcional es crucial.
- Comodidades clave: Aire acondicionado, agua caliente rápida, colchones de buena calidad y atención al detalle marcan la diferencia en las valoraciones.
- Manual de uso: Instrucciones claras para usar aparatos y normas del alojamiento.
¿Y qué se espera en una vivienda residencial?
Personalización y adaptación de la vivienda a largo plazo
- Zonas de trabajo o estudio: Especialmente importantes en la era del teletrabajo.
- Espacios de almacenamiento: Vitales para la vida diaria.
- Electrodomésticos avanzados: Como robots de cocina, aspiradoras automáticas o lavadoras con programas eco.
Conexión emocional
Una vivienda habitual no solo se equipa, se habita emocionalmente. Los detalles personales, las fotos, los libros, las plantas… todo forma parte del “hogar”.
Podemos decir que equipar una vivienda para uso turístico no es lo mismo que prepararla para vivir en ella. Cada modalidad tiene objetivos y necesidades distintas. Mientras que el turismo busca impresionar desde el primer momento y facilitar estancias cómodas y prácticas, la residencia permanente apuesta por la funcionalidad a largo plazo, la personalización y la comodidad diaria.
Antes de equipar tu propiedad, define claramente su uso. Así podrás invertir con sentido, optimizar recursos y mejorar la experiencia —ya sea la tuya o la de tus huéspedes. Si quieres saber más sobre qué elementos son clave en una vivienda turística, puedes consultar este artículo.
Si necesitas asesoramiento profesional para hacerlo, en Puntualia Servicios encontrarás soluciones a medida para cada tipo de vivienda.